miércoles, 25 de enero de 2012

Análisis del lenguaje de un niño.

En esta práctica he analizado el lenguaje de un niño de tres años.

Este es el video del niño:


El análisis lingüístico  que voy a hacer de un niño de tres años, es un proceso muy difícil de realizar. Un profesor, debe adaptar su expresión y comprensión al lenguaje de sus alumnos.

Este video es del programa menuda noche, y en él sale un niño llamado Pedro, de tres años.

Cuando le pregunta su nombre, el niño responde que se llama Pedro, pero le cuesta un poco pronunciar el sinfón “dr . 

Vemos también que cuando le pregunta que por qué no le gustan que le llamen Pedrito, el niño contesta “que no” en vez de decir “porque no”. Aquí, Pedrito omite el “que” porque le cuesta trabajo decirlo todo junto.

Cuando le dice a Juan: “¿Me ayudas quitar esto?” No pronuncia la “a”. Porque le resulta difícil pronunciar toda la frase.

Cuando empieza a cantar el himno del Cádiz en vez de decir “está” dice: “eszá”. Vemos que aquí el niño cambia el fonema “t” por otro que considera que suena igual.

También en vez de decir “decepciones”, dice “cecepciones”. Aquí el niño cambia el fonema “d” por el fonema “c”. Porque  más o menos suena igual.

En vez de decir “yo” dice “yuo”. Para decir “yo”, Pedrito inserta una vocal para restablecer la estructura.  A este fenómeno se le llama epéntesis.

En vez de decir “bufandas” dice: “mufanda” Aquí en niño cambia un fonema por otro, ya que no lo sabe pronunciar bien.

Es un niño que suele decir frases de 4 o 5 palabras, no más.  Que responde adecuadamente a preguntas sencillas, y que utiliza frases afirmativas y negativas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario