BIBLIOTECA:
LITERATURA INFANTIL
DE 0-5:
La
frutería: 0-5 años.
Giovanna Mantegazza
Ed. Edaf
Resumen:
Este libro de pequeño formato de páginas de cartón es
ideal para los más pequeños. Podrán pasar las páginas con destreza y aprenderán
a través de la historia del erizo, las frutas y verduras que se pueden
encontrar en una frutería. A modo de diccionario visual, las palabras de los
productos aparecen al lado de los dibujos correspondientes, de esta forma el
niño podrá ir identificando imagen con palabra escrita. También se puede
trabajar la importancia de una dieta sana comiendo frutas y verduras.
Ficha bibliográfica
Título: La frutería
Escritor: Giovanna Mantegazza
Ilustrador: Laura Rigo
Traductor: Cuqui Weller
Editorial: Edaf
Colección: Tiendecitas
Ciudad: Madrid
Año: 2006
Nº pág.: 10
1-1
Los amigos de Elmer
David McKee
Ed. Anaya
Resumen
Una nueva aventura del elefante de colores Elmer. En esta
ocasión, nos presenta a todos sus amigos de la selva y nos descubre que todos
son diferentes. Cada uno tiene algo que lo caracteriza: la cebra es la que más
rayas tiene, la jirafa es la más alta, la serpiente la más larga… El álbum
invita al niño a descubrir los animales de la selva, a nombrarlos, a fijarse en
sus formas y colores, a imitar sus onomatopeyas y sus formas de moverse. Las
ilustraciones, de colores vivos atraen la atención del bebé. El formato del
álbum y el material de cartoné plastificado lo hacen muy manejable.
Ficha bibliográfica
Título: Los amigos de Elmer
Escritor:
David McKee
Ilustrador:
David McKee
Editorial: Anaya
Colección: Mi primera sopa de libros
Ciudad: Madrid
Año: 1997
Reedición: 1999
Nº pág.: 14
¿Dónde está mi mamá?
Jo Brown
Ed. Montena Mondadori
Resumen;
Imaginativo y gozoso álbum en el que, mediante unas
divertidas y coloristas ilustraciones y un texto sencillo, directo y
repetitivo, se muestra a los pequeños que están comenzando a leer lo importante
que es conocer las peculiaridades de cada uno para identificarse con su grupo
social o natural y aceptarse a sí mismo. Aprenderlo es duro, como experimenta
el bebé cocodrilo, pero siempre hay alguien dispuesto a ayudarnos en el camino
hacia la madurez.
Ficha bibliográfica
Título: ¿Dónde está mi mamá?
Escritor: Jo Brown
Ilustrador: Jo Brown
Traductor: Anna Petit
Editorial: Montena Mondadori
Ciudad: Barcelona
Año: 2002
Nº pág.: 26
Preparativos para Navidad
A. J. Wood, Maggie Kneen
Ed. SM
Resumen
Un bonito libro-juego desplegable para que los pequeños se
familiaricen con las actividades propias de las fiestas navideñas: preparar
regalos, adornar la casa y el árbol, cocinar comidas especiales y divertirse en
compañía. Los protagonistas son animales –casi un zoológico: tejones, ratones,
erizos, lechuzas, osos, renos, liebres, pájaros, lirones, etc.– y están
espléndidamente dibujados. El juego propuesto consiste en levantar solapas
disimuladas en las ilustraciones para descubrir las sorpresas que esconden.
Además, las solapas móviles van numeradas del 1 al 25 para que los niños puedan
utilizarlo como un calendario de Adviento e ir contando los días que faltan
para la Navidad.
Ficha bibliográfica
Título: Preparativos para Navidad
Escritor:
A. J. Wood, Maggie Kneen
Editorial: SM
Ciudad: Madrid
Año: 2001
Iván no quiere compartir
Roser Rius
Ed. SM
Resumen
El pequeño Iván lo quiero todo para él: no presta sus
juguetes, no quiere compartir a su madre con nadie. Y no contento con ello, es
capaz de quedarse con las cosas de los demás. Su estancia en el campamento que
organiza la escuela le descubrirá por fin la necesidad de compartir y, lo que
es mejor, la alegría que produce. La historia se completa con un texto para los
padres en el que se reflexiona sobre el sentido de la posesión en los pequeños
y cómo actuar para enseñarles a ser generosos.
Ficha bibliográfica
Título: Iván no quiere compartir
Escritor: Roser Rius
Ilustrador: Carme Peris Lozano
Editorial: SM
Colección: Cuentos para sentir
Ciudad: Boadilla del Monte (Madrid)
Año: 2006
Nº pág.: 24
¡Tengo pis!
Mo Willems
Ed. EntreLibros
Resumen
Este libro enseña a los más pequeños cómo usar el baño
por primera vez y les anima a dejar atrás los pañales. El autor desdramatiza
este paso fundamental por el que pasan todos los niños y lo transforma en un
juego. Unos simpáticos ratones introducen el texto y animan al niño mientras le
ayudan contándole qué y cómo tiene que hacer a la hora de ir al baño. El texto,
sencillo, directo y humorístico, empatiza con los sentimientos del lector,
proporcionándole frases tranquilizadoras y alentadoras. La ilustración, muy
llamativa, también tiene un alto contenido de humor.
Ficha bibliográfica
Título: ¡Tengo pis!
Escritor:
Mo Willems
Ilustrador:
Mo Willems
Traductor: Alberto Jiménez Rioja
Editorial: EntreLibros
Ciudad: San Cugat del Valles (Barcelona)
Año: 2005
Nº pág.: 34
Mila va al cole
Teresa Duran i Armengol
Ed. La Galera / Editores Asociados
Resumen
Mila ya ha cumplido tres años, ahora vive en España y sus
padres la llevan a la escuela. Los padres de Mila son emigrantes búlgaros y en
casa hablan en ese idioma. Por eso la niña no entiende lo que dice la maestra.
Y sus compañeros de clase no entienden a Mila cuando comenta algo en su lengua.
La actitud de la maestra es tolerante, integra a Mila en la clase desde el
primer momento. Los demás niños se interesan por aprender palabras del búlgaro.
Este libro dirigido a los más pequeños, aborda el tema de los emigrantes y su
vida en España. Las ilustraciones aportan humor y gracia a la historia.
Ficha bibliográfica
Título: Mila va al cole
Escritor: Teresa Duran i Armengol
Ilustrador: Pep Montserrat Morales
Editorial: La Galera / Editores Asociados
Colección: La mar
Ciudad: Barcelona
Año: 1999
Nº pág.: 23
María no se olvidará
Roser Rius
Ed. SM
Resumen:
La pérdida de los seres queridos es siempre difícil de asumir,
especialmente para los más pequeños. En María no se olvidará se ofrecen ciertas
pautas de conducta para afrontar estas situaciones, buscando la actitud más
positiva. La breve historia, protagonizada por un grupo de nietos que echan de
menos a su abuelo, se construye en torno a la presencia activa de la abuela y a
unas ilustraciones que acompañan sin fisuras al relato.
Ficha bibliográfica
Título: María no se olvidará
Escritor: Roser Rius
Ilustrador: Carme Peris Lozano
Traductor: Marinella Terzi Huguet
Editorial: SM
Colección: Cuentos para sentir
Ciudad: Boadilla del Monte (Madrid)
Año: 2005
Nº pág.: 26
Una tranquila charca
Chris
Butterworth
Ed.
Edelvives
Resumen:
Una pequeña charca basta para que se organice todo un
ecosistema. Plantas terrestres y acuáticas sirven de plataforma para el
apareamiento de decenas de insectos que ponen sus huevos en el agua. Y con
ellos se inicia un ciclo de la vida en el que participan anfibios, peces, aves
y mamíferos. Se incita así a los más pequeños, mediante sugerentes
ilustraciones, a observar todos los pequeños detalles de la naturaleza que se
pueden pasar por alto si no se pone la suficiente atención, pues la vida se
abre camino a cada pequeña oportunidad.
Ficha bibliográficaTítulo:
Una tranquila charca
Escritor: Chris Butterworth
Ilustrador: Mique Moriuchi
Traductor: Edelvives
Editorial: Edelvives
Colección: Mundo verde
Ciudad: Zaragoza
Año: 2008
Nº pág.: 24
ISBN: 978-84-263-6777-8
Los colores de nuestra piel
Karen Katz
Ed. Intermón Oxfam
Resumen:
En este álbum ilustrado una madre enseña a su hija la
belleza de los distintos colores de la piel. A través de las mezclas de colores
que como pintora realiza en su paleta, la madre le explica las distintas
tonalidades de marrón. Una historia que trata el tema de las razas desde el
punto de vista de la belleza de los distintos tonos de la piel. Una manera
"colorista" y natural de que los más pequeños vean en un libro las
distintas razas que existen, y con las que ya es habitual que se encuentren en
la escuela.
Ficha bibliográfica
Título: Los colores de nuestra piel
Escritor: Karen Katz
Ilustrador: Karen Katz
Traductor: Fina Marfà Pagès
Editorial: Intermón Oxfam
Ciudad: Barcelona
Año: 2005
Nº pág.: 27
Literatura infantil
de 6 a 8 años:
Cómo como:
Resumen:
No hay nada mejor que un buen bocado para comer, suculento y
delicioso para disfrutar con los demás. Para cocinar hay que elegir bien los
productos y mezclarlos con destreza. Hay personas que cocinan muy bien y les
gusta preparar nuevos platos para que los probemos. Además hay muchos tipos
diferentes de cocina, para todos los gustos y paladares. Hay personas muy
comilonas y otras que comen menos, pero lo importante es disfrutar con aquello
que comemos. ¿Qué sabes preparar tú para comer? ¿Conoces alguna receta con la
que sorprender?
Ficha biográfica:
Título: Cómo como
Escritor: Ignacio
Sanz Martín
Ilustrador:
Valeria Gallo
Editorial: Edelvives
Colección: Ala Delta. Serie azul
Ciudad: Zaragoza
Año: 2011
Nº pág.: 80
Mi papá
Resumen:
Aquí, el padre se hace el remolón para irse a dormir y el
hijo intenta que se vaya a la cama por todos los medios. Este particular y
divertido cambio de roles convierte esta historia, contada por un niño en
primera persona, en una divertidísima forma de mostrarle su propio comportamiento,
al tiempo que se estimula su empatía hacia la responsabilidad de los padres
mediante una serie situaciones cotidianas que, vividas desde el otro lado, se
tornan alocadas ocurrencias que harán pasar un buen rato al padre y al hijo.
Título: Mi papá
Escritor: Coralie
Saudo
Ilustrador: Kris
Di Giacomo
Traductor: Esther
Rubio Muñoz
Editorial: Kókinos
Ciudad: Madrid
Año: 2012
Nº pág.: 28
A veces me gustaría ser Max
Resumen:
La vida de un niño está llena de deberes, obligaciones, responsabilidades
y compromisos sociales que no le gusta. Por eso, cualquier niño se identifica
con Alejandro, el protagonista de esta historia, que, por otro lado, no deja de
exponer un deseo con el que cualquiera puede identificarse: ser como su gato. Un
anhelo que despierta sonrisas por la ternura con la que lo expone, reforzada
por las realistas ilustraciones del autor, y que, en su caso, tiene un límite.
Ficha biográfica:
ítulo: A veces me gustaría ser Max
Escritor: Reinhard Michl
Ilustrador: Reinhard Michl
Traductor: Eduardo
Martínez
Editorial: Lóguez
Colección: Rosa y manzana
Ciudad: Santa Marta de Tormes (Salamanca)
Año: 2011
Nº pág.: 26
EL PEQUEÑO LIBRO ROJO
Resumen:
En esta versión irreverente del cuento clásico de
Caperucita Roja, la cestita es un libro y la niña no siente ningún respeto por
los libros. Pero al menos podremos descubrir que los libros pueden servir para
algo más que leer, aunque dichas utilidades no sean muy recomendables.
Paralelamente y de modo paradójico, una extraña narradora, la maestra de los
ratones, tratará de explicar a sus alumnos unas reglas mínimas que se deben
seguir para el correcto uso de los libros, antes de intentar leerles esta
historia sin conseguirlo.
Ficha biográfica:
Título: El pequeño libro rojo
Escritor: Philippe Brasseur
Ilustrador: Philippe Brasseur
Traductor: Kunas
Editorial: Océano
Colección: Travesía
Ciudad: Barcelona / México D. F.
Año: 2011
Nº pág.: 24
El elefante y el árbol:
Resumen:
El bebé elefante tiene un gran amigo, un pequeño árbol.
Con el paso del tiempo entre ambos se fortalece una amistad basada en la
lealtad y el cariño. Pero, cuando crecen y dejan de ser tan pequeños, descubren
que la vida puede deparar situaciones impredecibles, aunque comprenderán que
mientras permanezcan juntos nunca se sentirán solos. A través de sencillas
ilustraciones se muestra un cuento que invita a descubrir una verdadera
amistad, que está por encima de las circunstancias de la vida.
Ficha biográfica:
Título: El elefante y el árbol
Escritor: Jin Pyn
Lee
Ilustrador: Jin
Pyn Lee
Editorial: Thule
Colección: Trampantojo
Ciudad: Barcelona
Año: 2011
Nº pág.: 44
Fede quiere ser pirata:
Resumen:
Fede quiere ser pirata, pero sabe que los piratas están
incompletos. A todos les falta alguna parte de su cuerpo, una pierna, un ojo…o
por lo menos tienen un loro. Él de
momento no tiene nada de eso y además tiene que conseguir otras cosas para ser
un buen pirata. Un día llega a clase Sergio un nuevo niño, que ya es un pirata
porque le falta una pierna debido a un accidente. Gracias a su amistad con
Sergio, Fede se dará cuenta que lo verdaderamente importante es la amistad para
vivir aventuras emocionantes.
Ficha biográfica:
Título: Fede quiere ser pirata
Escritor: Pablo
Aranda
Ilustrador: Esther
Gómez Madrid
Editorial: Anaya
Ciudad: Madrid
Año: 2012
Nº pág.: 99
PERIÓDICOS
Y REVISTAS INFANTILES:
El Peque Times
PequeTimes es un periódico
que está en la la web Pequenet, esta es una comunidad que está formada por
niños y para los niños. El periódico se edita cada siete días y todas sus
noticias son para lectores que tienen menos de doce años, su temática es apta
hasta para los más pequeñitos.
Una enciclopedia, un
Atlas, enciclopedia, diccionario, revistas del National Geography, Biblia, Comic…
BEBETECA:
TEXTURAS Y
SONIDOS:
Ésta no es mi niñita...
Fiona Watt
Ed. Usborne
Resumen
A través de un sencillo texto con estructura repetitiva,
las autoras proponen al lector un juego de búsqueda, que se cierra con un final
sorpresa. Niño y adulto podrán disfrutar de una lectura compartida en la que
está muy presente la imagen y diferentes texturas. La edición en pequeño
formato cuadrado de páginas resistentes con bordes redondeados hace de esta
obra una propuesta muy adecuada para que el lector la pueda disfrutar también
de forma autónoma.
Así empieza
Ésta no es mi niñita... tiene un osito muy peludo.
Ficha bibliográfica
Título: Ésta no es mi niñita...
Escritor:
Fiona Watt
Ilustrador:
Rachel Wells
Traductor: Gemma Alonso de la Sierra
Editorial: Usborne
Colección: ¡Toca, toca!
Ciudad: Londres
Año: 2010
Das y Zas aprenden a compartir
Emma Dodd
Ed. SM
Resumen
Das y Zas, dos cachorros de perro y de gato, tienen multitud
de juguetes: una pelota, un camión, una muñeca, un osito de peluche, etc.
Ninguno de los dos quiere compartirlos con sus amigos Grande (el elefante),
Alta (la jirafa) y Pequeño (el ratoncito). Un inesperado suceso les hará
cambiar de opinión y rectificar su comportamiento egoísta. De ese modo
descubrirán que jugar juntos es mucho más divertido. Libro en cartoné, de
cantos redondeados y agradables texturas, que servirá a los mediadores para
hablar con los niños sobre determinadas conductas no deseadas e introducir
conceptos básicos en torno a los colores y los tamaños.
Así empieza
Das y Zas van a jugar con sus juguetes. Das tiene una
pelota. Zas quiere jugar con la pelota. Pero Das no la quiere compartir.
Ficha bibliográfica
Título: Das y Zas aprenden a compartir
Escritor: Emma Dodd
Ilustrador: Emma Dodd
Traductor: Teresa Tellechea Mora
Editorial: SM
Colección: Serie Das y Zas
Ciudad: Boadilla del Monte (Madrid)
Año: 2009
A dormir
Ed. Usborne
Resumen
La editorial Usborne en colaboración con la ilustradora
Stella Baggott ha creado una nueva entrega de su colección «Mi primer toca,
toca», esta vez relacionada con el momento de irse a la cama. En sus páginas se
esconden todos los elementos que participan en tan peculiar momento: el oso de
peluche, la luna o la mantita. Todos ellos representados con vivos colores y
texturas distintas. La dureza de sus pastas y páginas son capaces de soportar
toda la energía y los juegos de los más pequeños.
Así empieza
Las estrellas
El pelele
El osito de peluche
Ficha bibliográfica
Título: A dormir
Ilustrador: Stella Baggott
Editorial: Usborne
Colección: Mi primer toca, toca
Ciudad: Londres (Reino Unido)
Año: 2011
Animales
Ed. Usborne
Resumen
Libro de fácil manejo para que los más pequeños descubran
texturas, aprendan los colores y los nombres de algunos animales. En cada hoja
aparece representado un animal, de un color diferente y con una textura
distinta ubicado en una parte de su cuerpo. El libro presenta un formato muy
apto para el público al que va dirigido, no sólo por su edición sino por su
resistencia: sus hojas en cartorné y con puntas redondeadas pueden aguantar
interminables tardes de juego.
Así empieza
El pato
El pez
El perro
Ficha bibliográfica
Título: Animales
Ilustrador: Stella Baggott
Editorial: Usborne
Colección: Mi primer toca, toca
Ciudad: Londres (Reino Unido)
Año: 2011
El bebé toca y descubre
Ed. Usborne
Resumen
La editorial Usborne saca un nuevo título de la colección
«El bebé descubre» de la autora Stella Baggott. Estos libros pretenden acercar
a los más pequeños al mundo que les rodea: los números, la ropa, las comidas.
En este caso podréis disfrutar juntos de sus ilustraciones sencillas, llenas de
colorido, y los más pequeños podrán descubrir en cada nueva hoja una textura
diferente: la piel de un cocodrilo, una nube de algodón o las alas
aterciopeladas de una mariposa.
Así empieza
El cocodrilo, las botas, el pingüino.
Ficha bibliográfica
Título: El bebé toca y descubre
Ilustrador: Stella Baggott
Traductor: Gemma Alonso de la Sierra
Editorial: Usborne
Ciudad: Londres
¡Cuac! ¡Cuac!
Ed. Combel
Resumen
Título de la colección «Toca, Toca» que pretende
estimular a los bebés en la observación y el tacto. Presenta los nombres y los
sonidos de los animales. Se completa con una amplia variedad de texturas para
tocar y descubrir cómo es la piel de un cocodrilo, las alas de una mariposa, la
lana de una oveja o los brazos de una estrella de mar. Destaca por el colorido
de las imágenes y la edición acertada para los más pequeños. Las hojas son
resistentes, en cartoné, con bordes redondeados y formas que simulan la silueta
de algunos animales.
Así empieza
Di, bebé.
Tigre pingüino cocodrilo
¡Clac! ¡Clac!
Jirafa cebra mono
Di “Ooo-ooo”, como el mono.
Ficha bibliográfica
Título: ¡Cuac! ¡Cuac!
Ilustrador: Fiona Land
Editorial: Combel
Colección: Toca, toca
Ciudad: Barcelona
Grrr! ¡Grrr!
Dawn
Sirett
Ed.
Bruño
Resumen
Libro informativo dirigido a los más pequeños con el que
conocerán animales y los sonidos que estos producen. A doble página aparece la
imagen de un bebé en un entorno familiar y un breve texto que a través de la
pregunta «¿Dónde estará escondido?» presenta el juego. A continuación, algunos
de los objetos que aparecen en la primera página son trasladados mediante
solapas para que el bebé busque debajo. Un libro juego que permite la
interacción del bebé con el adulto y con el que estimulará su aprendizaje.
Así empieza
El bebé no encuentra su león... ¿Dónde estará escondido?
¡Vamos a buscarlo! ¡Levanta las solapas! ¿Detrás del barreño verde? ¿Detrás de
los banderines de colores?
Ficha bibliográfica
Título: ¡Grrr! ¡Grrr!
Escritor: Dawn Sirett
Traductor: Cristina González
Editorial: Bruño
Colección: Sonidos sorpresa
Ciudad: Madrid
Año: 2010
La calle
Berta Vilalta
Ed. Combel
Resumen
Interesante libro informativo que presenta a los primeros
lectores -con gran sencillez y una eficaz economía de recursos y estructuras-
el mundo de los principales sonidos que se pueden escuchar en una gran urbe. El
texto tiene dos peculiaridades: está rimado y posee ciertos matices narrativos
a modo de cuento. El conjunto es un ameno libro informativo que el niño
disfrutará, en buena medida porque llegará a la conclusión que lo que se le
presenta forma parte de su propia experiencia.
Así empieza
Dibuja un camino blanco
mientras pasa volando.
Brrruuum.¡Qué estruendo tan atroz!
Me tiembla hasta la voz.
RRRRRRR.Un peatón despistado
casi ha sido atropellado. ÑÑIIIII.
Ficha bibliográfica
Título: La calle
Escritor: Berta Vilalta
Ilustrador: Xavier Salomó Fisa
Editorial: Combel
Colección: Los sonidos de...
Ciudad: Barcelona
Año: 2005
Nº pág.: 16
El grillo silencioso
Eric Carle
Ed. Kókinos
Resumen
Un pequeño grillo sale de un huevo y se encuentra con
diferentes insectos que le saludan al verlo. Sus intentos por contestar con su
característico cri-cri resultan imposibles..., hasta que, por fin, el canto del
grillo sorprende en la última página. Unas ilustraciones originales, en vivos
colores, donde se mezclan recortes de papel y trazos en acrílicos o ceras, y
una historia creada con secuencias que se repiten de forma rítmica, hacen que
este álbum sea muy apropiado para los más pequeños.
Así empieza
Un cálido día,
de un huevo diminuto
nació un grillito.
¡Bienvenido!, le cantó un grillo grande
frotando las alas.
Ficha bibliográfica
Título: El grillo silencioso
Escritor: Eric Carle
Ilustrador: Eric Carle
Traductor: María Olavarrieta
Editorial: Kókinos
Ciudad: Madrid
Sonidos sorpresa. ¡Piii! ¡Piii!
Dawn Sirett
Ed. Bruño
Resumen
A partir de un esquema repetitivo de pregunta y
respuesta, esta obra propone al lector un juego de búsqueda de juguetes tras
las solapas. La propuesta se plantea con el objetivo de descubrir a los
prelectores distintos tipos de vehículos y sus diferentes sonidos en un entorno
y a través de un protagonista con el que los pequeños se sentirán muy
identificados.
Así empieza
El bebé no encuentra su camión... ¿Dónde está?
Ficha bibliográfica
Título: Sonidos sorpresa. ¡Piii! ¡Piii!
Escritor: Dawn Sirett
Ilustrador: Dorling Kindersley
Traductor: Cristina González
Editorial: Bruño
Colección: Sonidos sorpresa
Ciudad: Madrid
LITERATURA
INFANTIL DE LA BEBETECA: 0-5 AÑOS
La pequeña Marina ama los animales
Linne Bie
Ed. Juventud
Resumen
Marina ama los animales, otro título de la editorial
Juventud en el que esta niña se rodea de animales domésticos con los que juega
y da de comer. Con el gato bebe leche, al conejo le da zanahorias y al pez le
echa la comida en la pecera. Animales y situaciones fácilmente reconocibles por
niños y niñas en edades tempranas. Una forma de aprender sus nombres y de hacer
que los respeten. Las ilustraciones delicadas no están ausentes de detalles y
harán la delicia de todos aquellos que se asomen a este libro.
Así empieza
Gato. Marina le pone un poco de leche al gato. Así beben
la leche juntos. Gallina. La gallina ha puesto un huevo. Marina lo pone con
cuidado en la cesta.
Ficha bibliográfica
Título: La pequeña Marina ama los animales
Escritor: Linne Bie
Ilustrador: Linne Bie
Traductor: Élodie Bourgeois Bertín
Editorial: Juventud
Colección: Mis primeros libros de cartón. Serie Edu y
Marina
Ciudad: Barcelona
Año: 2012
Juegos en la escuela
Astley Baker Davies / eOne Entertainment
Ed. Beascoa
Resumen
Peppa Pig y toda su familia participan en el día de los
deportes junto con el resto de sus amigos. Para ello, tienen que correr, hacer
carreras de relevos, y saltar lo más alto posible. Con esta aventura los más
pequeños de la casa aprenderán a competir de una forma sana y disfrutarán hasta
llegar a una interesante conclusión: lo importante no es ganar, sino
participar. Este libro y el resto de la colección se basan en la serie de TV
Peppa Pig, con personajes creados por Neville Astley y Mark Baker.
Así empieza
Hoy es el día de los deportes en la escuela. Peppa y
todos sus amigos están aquí. La primera prueba es la carrera. Los alumnos
tienen que correr tan deprisa como puedan.
Ficha bibliográfica
Título: Juegos en la escuela
Escritor:
Astley Baker Davies / eOne Entertainment
Traductor: Irene Pons Julià
Editorial: Beascoa
Colección: Serie Peppa Pig. ¡Diviértete con Peppa!
Ciudad: Barcelona
Año: 2012
Así es mi día
Séverine Cordier
Ed. SM
Resumen
Libro ilustrado de formato cuadrado, pequeño, muy
manejable que a modo de diccionario visual va mostrando diferentes momentos en
el día a día de tres hermanos. A través de las ilustraciones se plasma la
cotidianidad de los niños en familia. Un libro en el que se encontrarán
multitud de referencias que el niño identificará enseguida como propias o
cercanas. Permite trabajar en el aula con los más pequeños y expresar y
compartir lo cotidiano entre todos. Además se puede disfrutar en familia y
encontrar similitudes.
Así empieza
Donde es de día y paseas
con esa sonrisa abierta,
tan alegre, tan de flores,
que la noche y yo sentimos
que no puede ser de aquí.
Pedro Salinas.
El día comienza:
la hamaca, los títeres, la cuna, las almohadas, la funda
nórdica, el pijama, el camisón.
El desayuno está preparado: el calienta-biberones, el
hervidor eléctrico, el biberón y los vasos-biberón, los vasos, los cuencos, las
tazas, el chocolate, el zumo de naranja...
Ficha bibliográfica
Título: Así es mi día
Escritor: Séverine Cordier
Ilustrador: Cynthia Lacroix
Traductor: Teresa Tellechea Mora
Editorial: SM
Ciudad: Boadilla del Monte (Madrid)
Turelí, Tureló
Elzbieta
Ed. Ekaré
Resumen
Este libro podría ser una novela. Una novela escrita (e
ilustrada) para quienes aún no saben leer.
Turelí, llama el pajarito a Lilí. Tureló, llama el
pajarito a Totó. El pajarito quiere construir un nido pero para ello hace
falta... un jardín. Y, además, necesita que en el jardín haya un árbol. Pero
para que el árbol crezca también hace falta que llueva... ¿Qué harán Lilí y
Totó?, ¿cómo se las arreglarán para que el pajarito pueda construir su nido?
Tras la aparente sencillez de Turelí, Tureló se esconden personajes complejos y
cercanos, situaciones en las que se reflejan variadas emociones y un suspense
inhabitual en los libros para los más pequeños.Una hermosa historia llena de
sonidos ideal para escucharla antes de dormir.
Así empieza
Un pajarito llama a Lilí:
-Tureló, Turelí.
-¿Qué quieres, pajarito? –Pregunta Lilí.
El pajarito responde que busca, turelí, un jardín,
tureló, para construir su nido.
-Construye tu nido en mi casa, pajarito -dice Lilí.
-¿Y tú tienes un jardín, turelí? -pregunta el pajarito.
Ficha bibliográfica
Título: Turelí, Tureló
Escritor: Elzbieta
Ilustrador: Elzbieta
Traductor: Veronica Uribe
Editorial: Ekaré
Ciudad: Caracas / Barcelona
Año: 2011
¿Por qué debo ahorrar energía?
Jen Green
Ed. Anaya
Resumen
¿Por qué debo ahorrar energía? Con este título, la
editorial Anaya nos presenta un libro con el que los pequeños lectores pueden
reflexionar sobre aspectos básicos del medio ambiente. Con un texto sencillo y
acompañado de unas ilustraciones de vivos colores, se muestra qué ocurre cuando
nos quedamos sin energía y qué se debe hacer para no derrocharla. Un libro
informativo, sencillo y eficaz para que los pequeños sean respetuosos con la
naturaleza. Incluye unas pautas para que el mediador pueda desarrollar
distintas actividades sobre el tema.
Así empieza
Mi familia ahora no derrocha energía. Antes, no teníamos
cuidado y gastábamos mucha energía. Utilizábamos el coche a todas horas.
Siempre dejábamos las luces encendidas, poníamos la calefacción al máximo, y
nos bañábamos con agua muy calentita y la bañera casi llena. Una tarde mi amigo
David estaba jugando en nuestra casa. De repente, hubo un apagón. Yo creía que
la electricidad estaba siempre disponible.
Ficha bibliográfica
Título: ¿Por qué debo ahorrar energía?
Escritor: Jen Green
Ilustrador: Mike Gordon
Traductor: Fuencisla del Amo de la Iglesia
Editorial: Anaya
Colección: Por qué debo
Ciudad: Madrid
Hola, doctor
Michaël Escoffier
Ed. Océano
Resumen
En este resistente y divertido libro, de cómodo formato e
ilustración sencilla, nos espera una inquietante sorpresa. El argumento parece
limitarse a una concatenación de escenas en las que un animal acude al médico
por un tipo de dolor concreto. Sin embargo…, el último de los pacientes nos
tiene preparado un buen susto, que dejará boquiabiertos a los lectores, y al
doctor protagonista….
Así empieza
—¡Siguiente!
—Hola doctor, me duele una muela.
—Ya veo, no te muevas... Con esto bastará... ¡Ya lo
tengo!
—Los palitos de los caramelos no se comen, ¡escúpelos!
—Gracias doctor.
—¡Siguiente!
—Hola doctor, me duele la nariz.
—Sí, sí, en efecto, está obstruida. Sopla lo más fuerte
que puedas. ¡Más! ¡Más¡
¡PAF!
—¡Listo! ¡La próxima vez, no te metas los chicles por la
trompa!
—¡Gracias doctor!
Ficha bibliográfica
Título: Hola, doctor
Escritor: Michaël Escoffier
Ilustrador: Matthieu Maudet
Traductor: Paulina de Aguinaco
Editorial: Océano
Colección: Travesía
Ciudad: México D.F.
Año: 2011
¡Adiós, pequeño amigo!
Escuelas Waldorf [rec.]
Ed. ING Edicions
Resumen
Texto e ilustración bien trabados para contarnos la
historia de un pequeño pato al que salva la pequeña Sara, protagonista de este
sencillo relato. Lo alimenta y lo ve crecer, para descubrir al cabo de un
tiempo que el pato quiere volar por sí solo. Una sencilla metáfora, asequible a
los más pequeños, para hablarnos del sentido de la educación.
Así empieza
Érase una vez una niña que se llamaba Sara. Un día, mientras
paseaba por entre los matorrales, oyó un ruido muy extraño. Cuando se acercó,
vio escondido entre la hierba un patito chiquito, chiquito, que tiritaba de
frío. Seguro que acababa de nacer.
Ficha bibliográfica
Título: ¡Adiós, pequeño amigo!
Escritor: Escuelas Waldorf [rec.]
Ilustrador: Helena Portella
Traductor: Ignasi Roda Fàbregas
Editorial: ING Edicions
Ciudad: Barcelona
Arturo
Oli
Ed. Faktoría K de Libros
Resumen
A partir de la imagen del pollito que quiere salir de su
cascarón, el niño se identifica con el período en que estuvo dentro de la tripa
de mamá y cuando se produjo su nacimiento. Esta lectura compartida puede
convertirse en un momento de celebración y quizás, por qué no, en una ocasión
especial para comentar y compartir esos primeros instantes del encuentro entre
el niño con sus padres. El tono afectivo y tierno del álbum propicia esta
experiencia y está garantizado que el pequeño disfrutará de este momento de
intimidad y afecto.
Así empieza
El pollo Arturo estaba incómodo dentro de su huevo.
Había crecido tanto que aquel cuarto se le hacía pequeño.
Tenía las plumas secas y se le pegaban a la cáscara.
Cuando intentaba moverse, era tan doloroso que prefería
quedarse quieto...
Ficha bibliográfica
Título: Arturo
Escritor: Oli
Ilustrador: Marc Taeger
Editorial: Faktoría K de Libros
Colección: Cajón infantil
Ciudad: Pontevedra
Año: 2011
Dentón llega a la escuela
Vicen Córcoles
Ed. Tàndem
Resumen
Breve cuento orientado para los que están comenzando a
leer. Texto en letras mayúsculas, de frases sencillas y cortas. El formato del
libro es un cuadernillo grapado. Es el primero de la colección que la editorial
dedica al conejo Dentón. En esta primera historia se introduce al personaje, el
animal que formará parte de la vida escolar de los alumnos. Una propuesta para
trabajar con los niños las características de este animal, los hábitos, su
alimentación. Y para practicar la lectura desde un ámbito tan cercano como es
su clase.
Así empieza
Quico va a la escuela con una jaula.
En la jaula hay un conejo.
Un conejo blanco de largas orejas.
—¡Es precioso! —dicen todos.
—¡Será nuestra mascota!
Como roe con los dientes una zanahoria, le llaman Dentón.
Mueve el hocico y los bigotes.
Tiene una cola redonda y pequeña.
Ficha bibliográfica
Título: Dentón llega a la escuela
Escritor: Vicen Córcoles
Ilustrador: Ada García
Editorial: Tàndem
Colección: Quico Pelirrojo
Ciudad: Valencia
Año: 2011
TELMO QUIERE IR A LA LUNA
Carlo Frabetti
Ed. Narval
Resumen
Telmo quiere ir a la Luna, pero para poder despegar
necesita que nada se interponga en su camino. Sus juguetes están por todas
partes y le impiden lograr su objetivo. Con mucha imaginación logrará recoger
todos los juguetes y tener la pista de despegue lista para su aventura. Carlo
Frabetti nos presenta este libro donde plasma cómo los niños utilizan la
fantasía y la imaginación en sus actos cotidianos. Las sencillas ilustraciones
de Patricia Metola acompañan a la perfección con el texto, dando lugar a una historia
con la que poder viajar a la luna o dónde la imaginación te lleve.
Así empieza
Telmo quiere ir a la Luna. Todos sus juguetes lo observan
desde el salón, la cocina, el baño... Le gusta sentirse acompañado, así que hay
juguetes por todas partes.
Ficha bibliográfica
Título: Telmo quiere ir a la Luna
Escritor: Carlo Frabetti
Ilustrador: Patricia Metola
Editorial: Narval
Colección: Serie Telmo
Ciudad: Madrid
Año: 2011
He cogido estos libros para tenerlos en mi propia
biblioteca del aula, porque me parecen todos muy interesantes, ya que con
todos, el niño va a aprender cosas de la vida cotidiana, de su entorno, de su
familia, valores, educación…
Todos los libros que he cogido están adaptados a la edad
del niño.
Los libros de texturas me han parecido muy interesantes
porque los niños tienen la oportunidad de explorar con ellos diferentes
texturas. Y Con los libros de sonidos, lo mismo. Los más pequeños tiene la
oportunidad de experimentar cuales son los ruidos que le rodean en su vida
cotidiana, también experimentar diferentes sonidos de animales.
En conclusión todos los libros que he cogido son muy
didácticos y van a ayudar al niño a aprender de una manera más divertida.